Guatemala
Volcán de Pacaya
El
Pacaya es un volcán activo en Guatemala, que hizo erupción por primera
vez hace miles de años, y ha tenido al menos 23 erupciones desde la
época de colonización española de América en Guatemala.[1] Después de
estar dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y
desde entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su
actividad es del tipo estromboliano y ocasionalmente pliniano.[1]
Lago Amatitlán
El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala. Se encuentra a 25 km de la Ciudad de Guatemala, a una altitud de 1186 msnm. Tiene 12 km de largo, 3 km de ancho, y una supeficie de 15.2 km².[3] Su profundidad máxima es de 33 m y su profundidad media es 18 m. El volumen del cuerpo de agua es aproximadamente 0.286 km³.[2]
El
lago de Amatitlán tiene su origen en la Era Cuaternaria y su formación
se debe a los movimientos tectovolcánicos ocurridos en el área y
provocados por los volcanes de Pacaya, Agua, Fuego y Acatenango. Durante
esa época, su extensión era de aproximadamente 80km2 , ocupando la
superficie de los municipios de Amatitlán, Villa Nueva y Villa Canales
ya que se han encontrado fósiles de caracoles y pequeños esqueletos de
peces durante excavaciones realizadas en esos lugares a principios de
siglo. Durante la época precolombina, el lago fue la fuente principal de
abastecimiento de agua y de alimento para las tribus Pocomam asentadas a
su alrededor.
El mapa en relieve
El Mapa en Relieve quedó
concluido en 18 meses, para muchos un tiempo récord, que abarcó no sólo
la construcción en sí, sino también el recorrido previo, a lo largo y
ancho del país, algunas veces en mula, otras a pie, por vía la vía
férrea o en lancha por ríos navegables, que llevó a cabo el ingeniero
Francisco Vela, creador del diseño.

Posteriormente,
inició la construcción en un terreno de 2,500 metros cuadrados . Para
ejecutar su obra buscó el apoyo del ingeniero Claudio Urrutia y del
artista Antonio Doninelli, quienes junto a los obreros darían vida a la
representación geográfica de Guatemala.
Comentarios
Publicar un comentario